Arubeth
Soy Gamer, Vlogger, Youtuber, influencer, pianista y mucho más...
La empresa especializada en hardware gaming Razer sigue dándonos la oportunidad de probar sus periféricos, en esta ocasión nos han prestado un Razer Tartarus Chroma, un periférico especialmente diseñado para los gamers que quieren tener todas las teclas necesarias para sus juegos al alcance de una sola mano.
Se presenta en una buena caja rectangular de cartón, cuyo diseño combina un color negro brillante como color base y los colores representativos del chroma.
Nos encontramos el Razer Tartarus Chroma, totalmente embalado con un molde de plástico transparente que evita que se mueva.
Acompañando a este dispositivo dentro de la caja también vienen unos folletos sobre Razer; el link del software Synapse 2.0, una guía rápida, un manual y la garantía del mismo.
El pad Razer Tartarus Chroma presenta un diseño moderno, muy robusto, algo pesado y con un buen acabado de color negro mate.
El diseño hace que aprovechemos casi a la perfección hasta el último músculo, hasta el último dedo de nuestra mano.
Si empezamos de derecha a izquierda lo primero con lo que nos encontramos es con un pad lateral, tiene 8 direcciones y con un par de botones que podremos utilizar con nuestro dedo pulgar, multiplicando las posibilidades del mismo.
El resto de los dedos también estarán entretenidos puesto que más a la izquierda tenemos distribuidas a la perfección 15 teclas totalmente programables a las que podemos asignarles todas las acciones que mas nos ayuden en nuestro día a día, su conexión es por vía USB.
Estas asignaciones además hay que multiplicarlas por 8, que es el número máximo de configuraciones que podemos intercalar de forma instantánea.
Centrándonos ahora en la parte que más nos interesa de este teclado gaming, sus teclas, podemos decir que éstas son del tipo membrana, son bastante grandes, tienen un tacto suave, están también bastantes separadas entre sí y tienen un recubrimiento hidrofóbico el cual evita la acumulación de sudor y suciedad.
Si volteamos este periférico observamos que presenta varias superficies engomadas antideslizantes para mejorar su sujeción a nuestra mesa, pero lo que nos llama la atención es su reposamuñecas totalmente personalizable, el cual ofrece una agradable ergonomía para todo tipo de usuario.
Todas las teclas presentan retroiluminación LED, lo que permite usar este teclado en lugares oscuros o con poca iluminación, además de que esto hace que el símbolo de las teclas permanezca imborrable.
Al igual que otros productos de Razer, el pad Razer Tartarus Chroma puede ser configurado mediante el software Synapse 2.0, el cual es necesario descargar de la propia página de Razer, así pues mediante este programa, podemos ajustar la iluminación del teclado según como nos guste más, puede ser palpitante, con una alta gama de colores o con un determinado brillo.
Mediante la función “Macros” del Synapse 2.0 podemos grabar combinaciones de teclas para poder ejecutar acciones pulsando solo un botón.
Por otra parte, en el “Modo juego” de este mismo programa podremos crear perfiles y desactivar teclas que a la hora de jugar nos podrían echar a perder la partida.
Según sus especificaciones, es antighosting y permite el registro y el funcionamiento de diez teclas a la vez durante el juego.
Tras haber analizado y probado el Razer Tartarus Chroma en Nikode, podemos concluir lo siguiente:
Queremos dejar claro que este periférico es el primero que probamos con estas funciones.
Como siempre Razer, ha confeccionado un producto muy robusto y de buena calidad, teniendo unas teclas amplias y con poco recorrido, lo que hace que el teclado resulte cómodo tras acostumbrarse a su uso.
A pesar de que está enfocado a un público gamer, hemos probado el periférico en diseño gráfico y nos ha sorprendido gratamente, es más nos atrevemos enfocar este periférico a un diseñador que a un jugador casual, obviamente a un jugador experimentando le vendrá muy bien.
Entre los puntos a revisar, nos hemos dado cuenta que el cable USB es un poco corto, bien es cierto que no ocupa como un teclado convencional, pero si tenemos tendencia a tener el ratón como este periférico a una distancia similar a la habitual.
Nos ha sorprendido que Razer haya confeccionado el pad con teclas tipo membrana, ya con el precio deberían haber incluido las teclas tipo mecánico, a pesar de ello estas cumplen a la perfección su cometido, también hay que resaltar que muchos usuarios prefieren el tipo membrana para el teclado.
Dispone de retroiluminación LED, la cual se puede regular mediante el software Synpase 2.0, así como otros parámetros configurables de este teclado, como son la creación de macros y la personalización de las funciones de las distintas teclas.
Además también presenta un “modo de juego específico” que nos permite crear perfiles y marcar las teclas mas importantes a la hora de jugar o en la utilización de programas de edición.
Nos ha parecido en un principio algo incómodo, por lo que habría que acostumbrase a su uso; sin embargo nos ha parecido bastante óptimo en primera instancia en la elaboración de trabajos de edición.
Finalmente, en Nikode creemos que su precio (89,99€ euros) es algo elevado, pero según el uso que se le vaya a dar, su compra puede resultar rentable, ya que es una herramienta indispensable para el usuario avanzado – experto.